La chispa que faltaba en la recarga sin cables para el coche eléctrico

1760116567 La Chispa Que Faltaba En La Recarga Sin Cables Para Jpg

Vuelve ⁣a anunciarse la recarga inductiva, ahora‍ tres veces más potente: ya no ⁣haría falta un día entero para recargar una batería grande, solo una noche.

El crecimiento chino parece desatrancar ​los cajones donde ‌los ⁢fabricantes europeos guardaban ideas anunciadas. En 2016, Qualcomm y ⁣Mercedes mostraban un sistema de recarga ​de las baterías del coche mediante una placa inductiva. Se ofrecería en 2018 y bastaría⁣ con aparcar el coche ‍encima de dicha placa. ​Por arte de magia, sin conectar nada, como en muchos teléfonos móviles, el coche⁣ se recargaba.

La recarga inductiva acaba con una liturgia que solo los enamorados del coche eléctrico aceptaban sin problema: llegar cansado a casa y sacar cables, extenderlos, conectarlos un extremo a una toma de corriente y luego‍ al coche, para buscar dónde lavarse las manos antes de entrar en casa (porque los cables andan ⁤siempre por el ‍suelo y se ensucian).

                <div class="Article__image">
                    <figure><picture></picture><figcaption>Recarga sin contacto: basta aparcar sobre una placa inductora. La autenticación la podrá hacer el propio coche y arrancar el proceso automáticamente</figcaption></figure></div>

La recarga inductiva se iba a ofrecer en el ​Clase S híbrido enchufable -cuando los híbridos enchufables tenían⁤ una⁢ batería muy ‍pequeña- y los escasos 3,6 kW de potencia de recarga podían ser suficientes: en menos de una noche, cargada. Prototipos del mismo sistema ya se habían estado mostrando al público en diversas ocasiones, como salones del automóvil en Audi,⁢ en⁢ BMW, en Nissan,​ en Renault, ⁤etc… BMW también lanzó un ⁤programa piloto en Europa con‌ sus ‌BMW 530e en 2018, que ​amplió a EEUU un año más tarde, allí limitados a 3,2 kW de potencia, por el menor voltaje de su red doméstica.

                <div class="Article__image">
                    <figure><picture><img src="https://testercar.com/wp-content/uploads/2025/10/1760116566_133_La-chispa-que-faltaba-en-la-recarga-sin-cables-para.jpg" loading="lazy" alt="Externamente, poco ha cambiado desde los primeros intentos. Ser protuberante tiene una ventaja: es más difícil que algo metálico rodando por el suelo se coloque sobre la placa y obligue a interrumpir la carga"/></picture><figcaption>Externamente, poco ha cambiado desde los primeros intentos. Ser protuberante tiene una ventaja: es más difícil que algo metálico rodando por el suelo se coloque sobre la placa y obligue a interrumpir la carga</figcaption></figure></div>

Surgían dos⁢ problemas ​para la carga inductiva de los híbridos enchufables. Más que el problema cuando​ llegaban a casa estaba el incordio de⁤ salir con prisas y ​tener que desenchufar el coche, guardar el cable en la bolsa y… volver a lavarse las manos ​antes de sentarse para ‌no manchar el volante. Pero, sobre todo, los usuarios de los PHEV se ⁤dieron cuenta de no ⁣necesitaban recargar la batería del coche; circulaban siempre con gasolina. Podrían ahorrarse el precio⁤ y el peso de la placa que debía incorporar el coche, más el de la plancha que reposaba en el suelo del garaje. Total, aún tenían que pasar siempre⁤ por la gasolinera. ⁢ Sin​ compradores, la cómoda y conveniente recarga inductiva no arrancaba.‌

El primero⁣ con 11 kW

Y llegamos al eléctrico puro.​ Parecía que ⁣ los usuarios de los coches de lujo lo tenían todo para la adopción temprana del eléctrico. Podían pagar el sobrecoste. Disponían de garaje, de toma de corriente, incluso de varios coches en casa. ​Sin embargo, preferían pasar por la gasolinera⁢ y bajo su capó brillaban motores⁢ de combustión. Una de las⁢ primeras constataciones de todos los fabricantes fue la poca ‌disposición de los usuarios (y usuarias) de los coches más caros a enredarse con aquellos cables. De nuevo se miró ​a la​ inducción.

Con 3,6 kW llenar la gran batería de un eléctrico de lujo podría ​llevar‌ más de un ‍día completo, no una noche. Así era hasta ahora. El cargador de inducción que ⁢ha ⁤anunciado Porsche triplica esta potencia. Sus 11 kW dividen ‍el‌ tiempo ⁣empleado por tres‌ e ‍iguala las típicas cargas de corriente trifásica⁣ con cable. No tan típica, ⁢por ser ⁤propias de instalaciones industriales, aunque probablemente sí esté al ⁣alcance de muchos compradores de un Porsche nuevo.‍ Y ahora sí, ⁢se podrá recargar un Cayenne eléctrico en una noche​ sin mancharse las manos.

                <div class="Article__image">
                    <figure><picture><img src="https://testercar.com/wp-content/uploads/2025/10/1760116566_434_La-chispa-que-faltaba-en-la-recarga-sin-cables-para.jpg" loading="lazy" alt="La recarga inductiva alcanza, por fin, los 11 kW y merece pasar a la producción en serie"/></picture><figcaption>La recarga inductiva alcanza, por fin, los 11 kW y merece pasar a la producción en serie</figcaption></figure></div>

Ni siquiera habrá que instalar la placa dentro del garaje, porque soporta estar a la intemperie. Como pesa 50 kg no está hecha para moverla cada día de acá para allá, pero se podría, porque no necesita de un cargador de‍ pared u⁣ otros elementos electrónicos de control: todo va en la ⁣placa. Basta que un especialista conecte el‌ cable de la ‌placa ⁤convenientemente a la red eléctrica apropiada.

Ideal para ⁣coches con regulación de altura

La suspensión neumática de muchos coches de lujo resulta especialmente adecuada ‌para​ la recarga inductiva. Al aparcar sobre la placa inductiva, la carrocería⁣ puede‌ situarse en su posición ‌más baja​ durante el proceso de recarga. Disminuir la distancia entre la placa que porta del coche y la del suelo aumenta el rendimiento de la conexión inalámbrica. Según Porsche, en el Cayenne Electric la eficiencia de transmisión eléctrica de la red a la batería puede llegar hasta el 90%.

                <div class="Article__image">
                    <figure><picture><img src="https://testercar.com/wp-content/uploads/2025/10/1760116566_598_La-chispa-que-faltaba-en-la-recarga-sin-cables-para.jpg" loading="lazy" alt="El sistema de asistencia al aparcamiento también ayuda a posicionar el coche sobre la placa de inducción"/></picture><figcaption>El sistema de asistencia al aparcamiento también ayuda a posicionar el coche sobre la placa de inducción</figcaption></figure></div>

Los ⁤sistemas de‌ asistencia a la conducción ayudan a ​posicionarse sobre la placa, alinear con precisión el coche ⁢y‍ a detenerse justo encima, superponiendo ambas exactamente. En el ‌caso de Porsche, varios coches diferentes pueden autenticarse con‍ una placa y ponerse a cargar directamente, en cuanto aparcar encima ‍y seleccionan la posición⁢ de​ P.

Se ⁤abre un⁤ nuevo camino a la recarga doméstica y de conveniencia

Lo⁢ centramos en Porsche, porque ha anunciado que arrancarán con este ​sistema “inicialmente en Europa en 2026”, pero los demás contendientes podrían responder rápido. Probablemente solo⁢ en los eléctricos los de lujo, no solo por la ‍gran capacidad de sus baterías, sino por la necesidad de que el ⁣usuario tenga una instalación ⁣eléctrica con esos 11 ‍kW. Eso,⁢ y‍ unos precios que⁤ pueden rondar⁢ los 6.000 euros‌ para la placa, al menos para sus primeras entregas, más la opción en el ​coche, más el coste de la instalación: en‌ torno a los 10.000 euros con todo.

                <div class="Article__image">
                    <figure><picture><img src="https://testercar.com/wp-content/uploads/2025/10/1760116566_409_La-chispa-que-faltaba-en-la-recarga-sin-cables-para.jpg" loading="lazy" alt="Solo en el prototipo del Cayenne Electric para el IAA de Munich: pinturas luminiscentes, con el estado de recarga a la vista… como en el Mercedes-AMG Concept GT XX "/></picture><figcaption>Solo en el prototipo del Cayenne Electric para el IAA de Munich: pinturas luminiscentes, con el estado de recarga a la vista… como en el <a href="https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13434290/06/25/el-futuro-electrico-de-mercedesamg-ya-esta-aqui-mas-de-1360-cv-y-400-km-de-autonomia-en-solo-cinco-minutos.html">Mercedes-AMG Concept GT XX</a></figcaption></figure></div>

Quedan en ⁣el aire dos cuestiones: ¿será un estándar que podrán recargar otras marcas de coches? Por ⁢ahora, muchas de‍ las ⁤propuestas que se han visto proceden de Qualcomm – Witricity-, incluida la Formula E. Sería​ poco conveniente que no hubiera un estándar, al contrario que en los teléfonos.

La siguiente duda implica a los propietarios⁢ de eléctricos. ¿Podrán ⁤adaptarlo la recarga inductiva a su Taycan? Lamentablemente, no. Se instala‌ en fábrica y⁢ con la red eléctrico-electrónica de la nueva ⁢generación de Cayenne y futuros eléctricos. Si ‍un futuro comprador de ⁣este Cayenne lo quisiera incorporar en concesionario,​ podría, si el coche ya tenía la preinstalación hecha. ¿Y el Macan Eléctrico, desarrollado sobre‍ la ⁣misma plataforma PPE? Probablemente​ lo veamos llagar también.

WhatsAppLa importancia de la recarga sin cables en los coches eléctricos

En la actualidad, la recarga de los coches eléctricos se presenta como un elemento fundamental para su desarrollo y‍ popularización ​en el mercado automotriz. La⁤ eliminación de los cables⁤ en este proceso supone ‌una notable mejora en la comodidad y facilidad de uso de ‍estos vehículos sostenibles.

Los avances tecnológicos han permitido que la recarga sin cables sea una realidad cada vez más accesible para ​los conductores de coches eléctricos. La posibilidad⁤ de recargar el ⁣vehículo de forma inalámbrica⁤ ha revolucionado el sector y ha abierto ‌nuevas posibilidades en términos de comodidad y practicidad.

Beneficios de la recarga inalámbrica‌ en los coches eléctricos

Uno⁢ de los principales beneficios de la recarga sin cables en los coches eléctricos es la comodidad que ofrece a los conductores. Ya no es necesario preocuparse por conectar y desconectar cables para recargar el vehículo, lo que simplifica en ‍gran medida el proceso y ahorra tiempo.

Además ‍de la comodidad, la recarga sin cables también contribuye a una mayor durabilidad de los vehículos eléctricos. Al eliminar la ⁣necesidad de conectar y desconectar cables constantemente, se ‌reducen las posibilidades de desgaste y averías en los sistemas ⁤de carga, prolongando la vida útil del coche.

Avances en la tecnología ​de recarga‍ sin cables

Los avances tecnológicos en el campo de la ⁢recarga sin cables han permitido el desarrollo‍ de sistemas cada ​vez más ⁤eficientes ‌y rápidos. Actualmente, existen diferentes tecnologías de carga inalámbrica que ofrecen diversas opciones para los ⁤conductores de⁤ coches eléctricos.

La implementación de la recarga ‌sin cables en los coches eléctricos es ⁢un paso importante ⁤hacia‌ la consolidación ‌de la movilidad sostenible en la sociedad actual. Con la mejora constante de esta tecnología, se espera que en un⁣ futuro cercano la recarga de los vehículos eléctricos sea tan sencilla y rápida como repostar combustible en un coche tradicional.

245_beloud” ‌target=”_blank” aria-label=”Compartir en beloud”>Bluesky



Avatar for Jose A. Morales

Jose A. Morales

Hola! Soy Jose Antonio. Apasionado de los caballos (del coche). Déjame guiarte por los coches más impresionantes del mercado. Conoce de primera mano todas mis opiniones sobre las últimas novedades y los nuevos modelos híbridos y eléctricos.

Recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *